@alexisbonte , CEO de @eRepublik, en el #mastervideojuegos, hablando de #Free2Play

Alexis BonteAlexis Bonte, CEO de eRepublik, ha venido al Máster de Videojuegos de la Universidad Europea de Madrid yconfiesa que no es el primer proyecto pero es un videojugador de toda la vida, sobre todo al Civilization. tras su etapa de fundador de lastminute.com pensó.

wow se desarrolló en 5 años,y costó 50 millones de euros. Ahora factura mil millones anuales pero su modelo es uno que puedas parar “por evitar divorcios :-) ”, que fuera como Civilization pero más duradero en el tiempo.

Si tu juego es download, pierdes jugadores. Si tienes que instalar un pluggin pierdes jugadores. Por eso pensaron el algo que rodase en servidores y apareció eRepublik. Les dió muchos problemas – sonríe – pero funcionó.

erepublik es un BrowserGame y hay que definir mejor los socialgames puesto que no pueden ser definidos por estar en redes sociales sino por poderse jugar con personas comunicando.

Según su opinión, Secondlife fue una gran iniciativa pero tuvo dos errores: centrarse en la tecnología (de 8 millones ha pasado a 700.000 usuarios) y el otro error es no meter mecánicas de juego. Algo muy diferente de habbo que va muy bien por estas mecánicas que invitan al usuario a volver.

Redes

eRepublikEn Facebook le pasa lo mismo. Zynga se gasta al mes 40 millones de dólares en publicidad en Facebook. El modelo ha cambiado ya que Facebook ha quitado la viralidad y, a demás obliga a comprar mediante los facebook credits. Lo emjor es hacer un facebook connnect. es decir, que se pueda jugar en facebook pero que no sea residente.

“No saber es bueno ya que te lanzas y superas obstáculos”.

Moneda virtual

No se convierte moneda ya que encesutas tener una licencia de banco. SecondLife lo tiene. es complicado a nivel legal y es arriegado. Una experiencia  fue la del videojuego ProjectEntropia lo tenía y ocurrió que a un jugador se le ocurrió la idea de qué pasaría si todos cambiasen el dinero a real a la vez y, de repente, se encontraron con una petición de un día para otro de 300.000 euros y les dejó tocados dando largas y con muchos usuarios enfadados.

¿Cómo se consigue el dinero inicial?

Hay ayudas pero eRepublik no tiene  hasta ahora ayudas públicas. Lo importante es tener un prototipo. hay BussinesAngels que suelen poner dinero hasta alcanzar los 200.000 euros que es una buena cifra para empezar. Ahora mismo hay más inversores para Free2Play que para videojuegos tradicionales.

¿Cómo publicar el juego?

La idea de desarrollador – editor está cambiando. hace 3 años ésta dicotomía no existía. Ahora hay empresas Crowdstar, Zynga, Bigpoint y Gameforce prestan ese servicio. eRepublik lo ha hecho sóla y, si el juego es bueno, se populariza sólo.

¿Cliente o descarga?

En opinión de Alexis lo mejor es Php, Java o Flash y evitar la descarga de cualquier cosa. Si piensas en descarga World of Warcraft lo ha “monopolizado” todo. Muchas empresas han probado a hacer un WOW con otra temática y han fracasado. El único intento que ha funcionado es EVEonline.

¿Cómo se hace viral?

Siempre hay que buscar un punto de valores o ambición que toque al individuo. Por ejemplo, en el caso de eRepublik es el patriotismo. Y eso crea comunidad y retención. Tiene sus problemas y hace falta moderación.  Una combinación de objetivos a corto plazo con épicos es muy buena mezcla.

Violencia

No hay casi violencia en los juegos sociales.

¿Cómo se controla el uso de bot?

Tienen sistemas para perseguir ese 5% que suele estar presente. Hay multicuentas que se vigilan y se cierran para que no interfieran en el corecto funcionamiento del juego.

Confiesa que lanzan una release cada 2 días. La prueban con un porcentaje de ls jugaadores y si funciona, va bien y gusta más eliminan la anterior.

Las 3 áreas principales en las que hay que centrarse: Retención, adquisición y monetización son las claves para un producto bueno y duradero. Lo más importante es tener un buen producto y atender a la comunidad. Mucho diálogo por que las dinámicas han cambiado y los suarios son exigentes y muchos tienen una gran experiencia.

Localización

eRepublik estaba disponible en 12 idiomas y pese al éxito inicial se convirtió en un escollo al estar modificando textos todos los días. Hay que preverlo con anterioridad. desde luego hay que tener el juego en inglés y algún otro. Ahora está en 4 idiomas y feneomenal ya que otro problema al localizar es que llegan correos a soporte en cualquier idioma mientras que si se pone en varios el usuario o habla ingés o similar.

China ha baneado eRepublik por el modelo de democracia que tiene el videojuego. China tiene un modelo que se denomina “Special Comunism”. Desde Hong Kong se puede acceder pero desde China es imposible.

Plataformas móviles.

No llevas todo el juego. Llevas a los dispositivos móviles una versión reducida. Esa compra es muy rápida ya qye se hace con un clik y esto es muy rentable pero hay que tener ciudado ya que las autoridades (Estados Unidos se lo ha tomado muy en serio) quieren poner trabas a tanta sencillez. Sobre todo, para proteger a los menores que gastan sin evaluar cantidades globales.

Especial #FF para @LauraOV, @wipley, @josek_net y @paranOik

¿Qué os parece el presente futuro del Free2Play?

Deja un comentario

Profesor. Responsable del Observatorio del Videojuego y de la Animación desde 2003 y director del Máster en Diseño y Programación de Videojuegos (9 ediciones). En fin, profesor y, sobre todo, alumno permanente.